BOTULINO (VISTABEX) FILLER Y REMODELACIÓN DE LOS PÓMULOS Y LABIOS BIOREVITALIZACIÓN
BIOESTIMULACIÓN CUTÁNEA CARBOXITERAPIA PEELING MESOTERAPIA
HIDROLIPOCLASIA ULTRASÓNICA NUTRICIÓN Y DIETA PROTEICA PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO CELULITIS


BOTULINO (VISTABEX) Inizio Pagina

La eficacia de la Toxina Botulínica en campo estétido ha llevado a definirla “el nuevo fármaco maravilloso” de rejuvenecimiento, con el cual se obtiene el lifting “químico” prácticamente inmediato, completamente reversible, con ausencia de complicaciones sistemáticas y con la posibilidad de efectos colaterales de carácter exclusivamente local y trnasitorio, económicamente accesible y que permite la inmediata continuación de las actividades cotidianas.
La toxina botulínica actúa sobre las arrugas de expresión, eliminando la causa principal: reduce fuerza y continuidad de la corrugación muscular responsable de las arrugas mímicas. Particularmente eficaz para las arrugas frontales, arrugas interciliares y “patas de gallina”, permite un modelado facial antiedad con efecto lifting, que será visible a partir del 2° - 5° día después del tratamiento. El efecto máximo se alcanza después de 2 semanas, dura unos 3 – 4 meses, luego la actividad muscular se recupera gradualmente.
La toxina botulínica desarrolla un papel insustituible en el tratamiento de la hiperidrosis (sudoración excesiva que se genera sobre todo en las axilas, manos y pies). Inhibe la secreción del sudor a partir del 3er - 5° días después de la suministración, alcanza un nivel máximo hacia el decimoquinto día y la acción dura unos 8 meses.
La toxina botulínica es también una válida alternativa en la cura del vaginismo.
Contraindicaciones al tratamiento con la toxina botulínica:
-       hipersensibilidad acertada en relación al producto y/o de los constituyentes, albúmina humana, cloruro de sodio;
-       desórfenes generalizados de la actividad muscular (como la miastenia gravis, Síndrome de Eaton-Lambert);
-       pacientes en tratamiento con algunos antibióticos (aminoglucósidos, espectinomicina), antagonistas del calcio;
-       presencia de procesos inflamatorios y/o infectivos en las sedes de inóculo;
-       embarazo y lactancia;
-       graves coagulopatías y/o desórdenes de la coagulación inducidos por fármacos.
Efectos colaterales después del tratamiento se pueden verificar con edema, erítema, hematomas, que desaparecen espontáneamente o con un oportuno tratamiento médico. Raramente puede ocurrir una vi può essere una ptosis o descenso del párpado superior, de la duración de 3-4 semanas y entonces reversible.

FILLER Y REMODELACIÓN DE LOS PÓMULOS Y LABIOS Inizio Pagina

Los filler son materiales de derivación natural o sintética que, a través de una aguja muy fina, se inyectan en el cutis de la cara, en general a nivel dérmico, con el fin de rellenar y sostener los surcos responsables de la aparición de las arrugas o para implementar una zona delimitada del cuerpo (en general de la cara), para rediseñar la zona misma con fines prevalentemente estéticos.
Utilizamos exclusivamente filler reabsorbibles de alta calidad, compuestos por materiales inyectables biológicamente compatibles, como el ácido hialurónico. En general vienen reabsorbidos (más o menos rápidamente) sin dejar residuos o efectos indeseados reconducibles a cuerpos extraños.
Normalmente no dan efectos colaterales, y los eventuales (edema, erítema, hematomas, pequeñas condensaciones) desaparecen espontáneamente o con un oportuno tratamiento médico.
Se utilizan varias técnicas de instalación que dependen de la zona tratada y del resultado deseado.
Con los filler se pueden corregir los siguientes inestetismos:
-       arrugas de la frente
-       arrugas perioculares
-       surcos nariz-labiales
-       arrugas perilabiales
-       arrugas labio-nasales y de la cara
-       depresiones de la región malar
-       remodelación de los pómulos
-       remodelación y/o aumento de los labios
Además es posible:
-       efectuar el rejuvenecimiento vulvar
-       potenciar el “Punto G”
Contraindicaciones:
-       diàtesi alérgica o patología autoinmune;
-       embarazo y lactancia;
-       patologías dermatológicas
(acné en fase activa, dermatitis herpética o bactérica, predisposición a desarrollar reacciones queloídea o cicatrices hipertróficas);
-       coagulopatías y/o desórdenes de la coagulación inducidos por fármacos.

BIOREVITALIZACIÓN Inizio Pagina

Es una técnica de inyección adapta a prevenir y a corregir los daños producidos por el envejecimiento fisiológico y/o fotoinducido. Actúa contrastanto el progresivo empobrecimiento del ácido hialurónico que se verifica en el cutis con el pasar de los años. Normalmente presente en la dermis, el ácido hialurónico es responsable del correcto funcionamiento del microcírculo cutáneo y de la normal hidratación cutánea.
Mejorando la elasticidad y la turgencia del tejido cutáneo, vuelve la piel más luminiosa y tensa, con menor evidencia de las pequeñas arrugas; contrasta la acción de los radicales libres.
El objetivo no es el de rellenar las arrugas, sino el de mejorar el aspecto cutáneo. El éxito de la biorevitalización está condicionado por la edad del paciente y por las preexistentes condiciones de la cute: obtendremos resultados tanto más evidentes cuanto mejores serán las condiciones de la piel y cuanto más la intervención será de carácter preventivo.
Podemos asociar la biorevitalización a un filler y a tratamientos con peeling en el ámbito de un programa de rejuvenecimiento cutáneo multidisciplinar.
Se utiliza un ácido hialurónico con bajo peso molecular, que se inyecta en varias zonas de la cara, cuello, decolleté y manos.
El protocolo de aplicación prevee una media de 2 sesiones cada 15 días, por lo tanto 2 sesiones una vez al mes y luego una sesión cada 2 o 3 meses.
Contraindicaciones:
-       diàtesi alérgica o enfermedad autoinmune
-       embarazo y lactancia
-       patologías dermatológicas (acné en fase activa, dermatitis herpética o bactérica, predisposición a desarrollar reacciones  queloideas o hipertróficas)
-       coagulopatías y/o desórdenes de la coagulación inducidos por fármacos
Efectos colaterales:
Después del tratamiento se pueden verificar edema, eritema, hematomas, que desaparecen espontáneamente o con oportuno tratamiento médico.

BIOESTIMULACIÓN CUTÁNEA Inizio Pagina

El tratamiento se basa sobre la estimulación de la producción de colagen endógeno, de fibras elásticas y todas las componentes fundamentales del cutis, mediante microfiltraciones de los productos capaces de estimular las células dérmicas en la síntesis de tales componentes del conectivo, que garantizan el tono y el turgor de la piel, manteniendo la estructura cutánea y mejorando la hidratación.
El protocolo prevee 7 - 10 tratamientos con cadencia semanal, seguidos por un mantenimiento efectuado con cadencia bi o trimestral.
Contraindicaciones:
-       diàtesi alérgica o enfermedad autoinmune
-       embarazo y lactancia
-       patologías dermatológicas (acné en fase activa, dermatitis herpética o bactérica, predisposición a desarrollar reacciones  queloideas o hipertróficas)
-       coagulopatías y/o desórdenes de la coagulación inducidos por fármacos.
Efectos colaterales:
Después del tratamiento se pueden verificar edema, eritema, hematomas, que desaparecen espontáneamente o con oportuno tratamiento médico.

CARBOXITERAPIA Inizio Pagina

Utilizo con fines terapeúticos de anhídrido carbónico en estado gaseoso por vía subcutánea. La carboxiterapia, provocando vasodilatación y reactivación del microcírculo, mejora el flujo sanguíneo  y el metabolismo cutáneo, aumentando la oxigenanción de los tejidos, ayuda a combatir eficazmente los inestetismos de las células por efecto lipolítico parafisiológico (un microcirculo funcionante es una condición esencial para que una terapia lipolítica pueda dar efectos clínicos). La carboxiterapia se usa también como un antiedad: de hecho produce un lifting dulce que actúa en la cara contra las bolsas, arrugas y las así dichas “patas de gallina”. Su acción sobre la estructura de la dermis dona a la piel un aspecto más tónico y compacto.
CAMPOS DE APLICACIÓN:                               
-adiposidad localizada
-celulitis
-flojedad cutánea
- rejuvenecimiento de la cara, cuello, decolleté, manos
- psoriasis
- insuficiencia venosa
-arteriopatías periféricas
-fenómeno de Raynaud
-morbo de Buerger
-acrocianosis
-alopecia
-tratamiento de las úlceras cutáneas, llagas y heridas difíciles
-impotencia sexual masculina

La duración del tratamiento en media es de 15-20 minutos, y el regreso a las normales actividades es inmediato. La frecuencia de las sesiones normalmente es de una o dos veces a semana, y el número del ciclo de tratamientos normalmente comprende 12-15 sesiones.
No existe ninguna toxicidad La CO2 es un normal metabolito celular y podemos, con razón, definirla un FÁRMACO NATURAL.
El tratamiento de carboxiterapia puede ser asociado con otros tratamientos, para obtener un resultado final optimal y bajo la prescripción del propio médico estético. En estos casos, de hecho, la carboxiterapia puede optimizar los efectos.
Los efectos colaterales son una modesta dolorabilidad local, fugaz, pequeños hematomas, a veces la sensación de una extremidad pesante y leve crepitación subcutánea.

PEELING Inizio Pagina

El Peeling químico es una forma acelerada de exfoliación que se hace a través del uso de substancias químicas. Causa la remoción del estrato córneo del cutis y del tapón queratínico de los comedones, aumenta la renovación celular, ejercita un moderado efecto de aclaración, inhibe la actividad de las glándulas sebáceas.
El objetivo del tratamiento es el de alisar y mejorar el aspecto del cutis, removiendo los estratos externos más dañados.
El pasar de la edad y la continua exposición al sol comportan un envejecimiento general de la piel, en particular de la cara, que aparece más opaca, menos elástica y surcada por arrugas finas.
Una alimentación no equilibrada, el estrés y el humo, tienden a acelerar este proceso de envejecimiento. El epitelio superficial se vuelve más espeso porque aumento la entidad de su estrato córneo, constituido por células muertas imbricadas entre ellas. El estrato germinativo del epitelio reduce la propia capacidad de recambio, alargando la vida media de las propias células, que de esa manera “envejecen” mayormente. La dermis se empobrece de agua y fibras elásticas, volviéndose más sutil y menos rica de sustancia intercelular.
Los Peeling químicos permite obtener una piel más joven, sin alterar la vida social.
La repetitividad de las sesiones permite modificar la duración, el tipo y la sede de aplicación de los ácidos, en función de los resultados progresivamente obtenidos.
Los peeling químicos se pueden clasificar en base a su capacidad de penetración en el cutis y en la consecuente profundidad de acción en: superficiales, medios, profundos.
El nivel de profundidad depende del tipo de sustancia utilizada, de su concentración y del tiempo de aplicación.
Mayor es la profundidad alcanzada y más evidente es el resultado que se podrá esperar.
INDICACIONES para un peeling químico: arrugas, envejecimiento cutáneo, éxitos cicatriciales, flojedad cutánea, hiperpigmentaciones (manchas del cutis), acné en fase aguda y cicatrices de acné, hiperqueratosis circunscribidas.
Los peeling se pueden efectuar sobre la cara, cuello, decolleté, manos, tórax.
Como complicaciones se pueden manifestar en raros casos hiperpigmentaciones postinflamatorias, infecciones, éxitos cicatriciales.
Para evitar el surgir de complicaciones es necesario seguir siempre todas las indicaciones que vendrán suministradas por el médico que ha efectuado el tratamiento.
Durante el decurso post-peeling es indispensable protegerse de manera absoluta del sol, de los rayos solares y lámparas UVA-UVB por almenos dos meses depués de la aplicación del peeling con productos que contengan protecciones y filtros solares protectivos

MESOTERAPIA (Intradermoterapia Distrital Homotoxicología) Inizio Pagina

La celulits es una molestia que interesa la hipodermis, un tejido que se encuentra bajo la dermis, de naturaleza prevalentemente adiposa. Está causada por la degeneración de la microcirculación del tejido adiposo, con consiguiente alteración de sus funciones metabólicas más importantes.                                                                                                                                             
Flancos, glúteos y muslos representan la localización más difundida de la celulitis.
Entre las causas de la celulitis se encuentran: adiposidad en exceso, alimentación equivocada, vida sedentarias, estrés, problemas hormonales, higiene de vida (fumar, beber demasiado café o super alcoholicos, no respetar las necesidades fisiológicas de los turnos de sueño, ponerse prendas que obstaculizan la circulación como medias, tacones demasiados altos o pantalones estrechos, tomar fármacos sin la real necesidad y demasiado a menudo). Todo esto puede llevar a la patología en objeto.
Molestias circulatorias, insuficiente actividad de los efluentes fisiológicos, problemas hormonales, estrés, psicoemocionales, vida sedentaria, errores dietéticos, exceso de fármacos, etc., pueden llevar a una acumulación de toxinas en el conectivo; se consigue una modificación de la composición y también de la estructura de este tejido y desde aquí la formación de la así dicha celulitis.
El tratamiento de mesoterapia es eficaz para intervenir sobre el drenaje conectival y la retención de líquidos, consiste en la infiltración subcutánea y/o intradérmica de fármacos homeopáticos y homotoxicológicos.
El protocolo generalmente prevee un ciclo de 10 sesiones y regresos de 8-10 sesiones una o dos veces al año.

HIDROLIPOCLASIA ULTRASÓNICA Inizio Pagina

Es una metódica utilizada en la medicina estética para el tratamiento de las adiposidades localizadas mediante el uso de ultrasonidos. Los ultrasonidos se pueden considerar vibraciones elásticas que en el tejido adiposos ejercitan una acción lipoclásica, osea de ruptura de las células adiposas con liberación de su contenido en triglicéridos. La zona de adiposidad localizada por tratar se inyecta en la solución fisiológica. Sucessivamente se procede a la aplicación de los ultrasonidos con una frecuencia de 3 Mhz.
Frecuencia del tratamiento
Para permitir la completa eliminación de los triglicéridos liberados por las células adiposas, se aconseja de distanciar las sesiones de 15-20 días.
La hidrolipoclasia ultrasónica está contraindicada en presencia de medios de síntesis metálicos y de prótesis articulares metálicas, en caso de procesos de inflamaciones agudas, neoplasias, lesiones cutáneas, en proximidad de la médula espinal, en correspondecia de la aia cardíaca (por interferencias con la condición cardíaca), en proximidad de un marcapasos, de un neuroestimulador, en correspondencia de un útero grávido.
Los efectos colaterales son mínimos. Se puede verificar un edema leve (puede durar 7-15 días), equimosis.

NUTRICIÓN Y DIETA PROTEICA Inizio Pagina

Sobrepeso y obesidad constituyen un importante factor para las enfermedades metabólicas (infarto, hipertensión, ictus cerebral y diabetes); además son también una fuente de incomodidad estética y psicológica en la vida de relación y en las relaciones interpersonales.
Adelgazar con las dietas clásicas es una hazaña difícil: el bajar de peso se hace muy lentamente, es necesario pesar y dosar todos los alimentos; es imposible seguir las reglas dietéticas fuera de casa.
En fin, se pierde la constancia y la motivación, recuperando velozmente los pocos kilos perdidos.
Afortunadamente existe un método nutricional revolucionario, creado pro el Profesor Blackburn de la Universidad de Harvard (USA) en los años ‘70, que permite un adelgazamiento rápido (¡se pueden perder de 7 a 9 kg al mes!), no peligroso porque está fundado rigurosamente sobre bases científicas y está seguido escrupulosamente por el médico. Se trata de la dieta normo proteica, osea un programa dietético completo: desde la périda de peso al equilibrio alimentar.
Su principio es simple: el consumo de proteinas de alta calidad biológica que permite la protección de la masa magra (músculos, huesos, piel, órganos) y obliga el organismo a utilizar las propias grasas come fuente de energía para remodelar la silueta corpórea, eliminar la celulitis, etc. Sigue un período de transición controlada que permite mantener por medio y largo tiempo los resultatod obtenidos, además que reeducar a una sana, varia y completa alimentación: el equilibrio alimentar.
Las ventajas de la dieta proteica:
-rápida pérdida de peso, únicamente por cuanto concierne las grasas almacenadas (alrededor de 2 kilos por semana u 8 - 10 al mes)
-ausencia de hambre y cansancio,
 -sencillez (fácilmente ejecutable también fuera de casa)
¡Una correcta alimentación, actividad física e higiene de vida ayudan a mantenernos en forma y a controlar el estrés!

PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO

Inizio Pagina

El envejecimiento cutáneo es un proceso natural inarrestable, que depende de la edad del individuo y de factores externos, cuales exposición solar, contaminación, estrés, estilo de vida (humo, sustancias químicas, alimentación, actividad física, sueño, etc.).
La medicina estética permite prevenir y retrasar estos procesos y la reducción de los inestetismos en acto.
Los mejores resultados se obtienen actuando un programa articulado y constante, caracterizado por específicas intervenciones junto con un correcto estilo de vida y uso de idóneos productos cosméticos, bajo el control del médico que indicará las mejores soluciones para cada individuo.
Intervenciones cuales filler o botulino, permiten obtener resultados inmediatos. En cambio el peeling químico, la biorevitalización, la bioestimulación, la carboxiterapia, hacen parte de un programa más completo de rejuvenecimiento cutáneo global y estimulan un proceso de rejuvenecimiento natural.
Un correcto programa prevee:
-       Higiene de la piel.
-       Uso di idóneos productos cosméticos.
-       Peeling químico, que aumenta el rejuvenecimiento celular, donando un aspecto más joven a la piel.
-       Protección solar.
        Se sabe que la exposición solar contribuye sensiblemente al envejecimiento cutáneo, entonces es oportuno prevenir el efecto de los
        rayos solares que empobrecen la piel de las naturales sustancias hidratantes mediante una adecuada protección, junto con
        intervenciones de biorevitalización y bioestimulación.
-       Control del estrés y uso de antioxidantes.
-       Carboxiiterapia, que reactiva el microcírculo, aumenta la oxigenación de los tejidos, estumulando las células a la producción de las
        naturales sustancias hidratantes.
Residuos inestetismos se pueden corregir mediante intervenciones con filler y botulino.

CELULITIS

Inizio Pagina

La celulitis es una molestia que interesa al hipoderma, un tejido que se encuentra debajo del derma, de naturaleza prevalentemente adiposa. Está causada por la degeneración de la microcirculación del tejido adiposo con consiguiente alteración de sus funciones metabólicas más importantes. Flancos, glúteos y muslos representan la localización más difundida de la celulitis.
Entre las causas de la celulitis se encuentran: adiposidad en exceso, alimentación equivocada, vida sedentarias, estrés, problemas hormonales, higiene de vida (fumar, beber demasiado café o super alcoholicos, no respetar las necesidades fisiológicas de los turnos de sueño, ponerse prendas que obstaculizan la circulación como medias, tacones demasiados altos o pantalones estrechos, tomar fármacos sin la real necesidad y demasiado a menudo). Todo esto puede llevar a la patología en objeto.
Molestias circulatorias, insuficiente actividad de los efluentes fisiológicos, problemas hormonales, estrés, psicoemocionales, vida sedentaria, errores dietéticos, exceso de fármacos, etc., pueden llevar a una acumulación de toxinas en el conectivo; se consigue una modificación de la composición y también de la estructura de este tejido y desde aquí la formación de la así dicha celulitis.
El tratamiento de la celulitis debe preveer:
-       Reactivación del microcírculo
-       Drenaje de los tejidos
-       Lipolisis
-       Correciones hormonales
-       Dieta específica o corrección de la alimentación
-       Actividad física
Estos efectos se pueden alcanzar con los siguientes tratamientos:
-       Carboxiterapia (mejora el microcírculo, lipolisis)
-       Mesoterapia (drenaje de los tejidos)
-       Masajes linfodrenantes
-       Hidrolipoclasia ultrasónica (lipoclasia – ruptura de las células adiposas)
-       Dieta proteica (lipolisis)
El acoplamiento de los varios tratamientos ayuda a obtener resultados mejores.

STUDIO MEDICO AFRODITE Strada delle Strillaie, 28  - Loc. Principina Terra (Gr) - Tel. 340.9625991 - Fax: 0564.404154 - P.IVA: 01486940537
mail: nataliya.dyachuk@libero.it